Historia del Levante Unión Deportiva Femenino

Historia del Levante Unión Deportiva Femenino

El Levante Unión Deportiva tiene una historia digna de película. Fue un club que se hizo a base de luchar a contracorriente. Rompió los moldes en unos años en los que el fútbol femenino era poco visible en un ambiente muy machista.

Origen y fundación del club

El Levante Unión Deportiva se fundó en 1998. El Levante UD, presidido por Pedro Villaroel, decidió crear una sección femenina, absorbiendo el equipo del Instituto Politécnico San Vicente Ferrer.

No obstante, debido a cuestiones relacionadas con la Federación, el cambio de nombre no sucedió hasta la temporada 99/00, temporada el que consiguieron su primer título, la Copa de la Reina.

El Instituto San Vicente entrenaba en el polideportivo Quatre Carreres, el cual cuando llovía quedaba impracticable durante días para poder entrenar. Tras años soportando esta situación, el equipo se plantó en plena Plaza del Ayuntamiento de Valencia realizando un entrenamiento, reclamando unas condiciones mínimas para un equipo de fútbol profesional.

El equipo, entrenado por Antonio Descalzo, logró una gran repercusión mediática en los medios de comunicación. Fue un paso crucial, una llamada a la sociedad para defender sus derechos y conseguir una igualdad entre hombres y mujeres.

El Dream Team femenino

La primera temporada (1999-00) fue el preludio de lo que vendría poco después. Lograron su primera Copa de la Reina de forma aplastante y batiendo multitud de récords.

Sin embargo, fue la temporada 2000-01 cuando su dominio fue totalmente abrumador, logrando triplete: Supercopa, Liga y Copa de la Reina.

Levante Uníon Deportiva

El equipo ganó todos los partidos disputados en la liga regular, con unas estadísticas de récord: 240 goles a favor y tan solo 5 en contra.

Su título en la inaugurada Superliga le dio pasaporte para disputar la que hoy conocemos como Liga de Campeones, convirtiéndose así en el primer club español en participar en una competición europea.

En la siguiente temporada el Levante afianzó su dominio en el fútbol femenino español, conquistando de nuevo otro doblete: la Copa de la Reina y la Superliga. En 2004 y 2005 lograron dos Copas de la Reina más. Y en la siguiente temporada sumaron al palmarés su cuarta liga tras un intenso mano a mano con el Rayo Vallecano.

2004, un año mágico para el Levante

El año 2004 fue sin duda un año para el recuerdo para aficionado al club granota.

Alegría doble. Ascenso y título. Era el año 2004 cuando el Levante ganó la Copa de la Reina ante el Sabadell. Para mayor júbilo, la victoria se consiguió en la prórroga.

La celebración en las calles de la ciudad fue a lo grande. El primer equipo masculino de Manolo Preciado había logrado el ascenso.

El club juntó a los dos conjuntos por las calles de Valencia para celebrar los éxitos de ambos equipos.

Un referente para el fútbol femenino profesional

El Levante Unión Deportivo Femenino fue un referente, el buque insignia del fútbol femenino español durante muchos años. Fue de los primeros clubs en España en tomarse de forma seria y profesional el fútbol femenino.

Fue un club que apostó por el talento, independientemente de donde fueran, no como otros equipos en la época que se conformaban por su mayoría por jugadoras locales.

Fue un equipo temido por sus rivales durante años (Rosa Castillo, Auxi o Vanesa son solo algunas de las jugadoras que formaban parte de aquella fabulosa plantilla).

Tal era así, que la selección española estaba compuesta en su mayoría por jugadoras levantinistas, lo que originaba el enfado del entrenador Antonio Descalzo, ya que este se quedaba prácticamente sin jugadoras con cada convocatoria de Nacho Quereda, el entonces seleccionador nacional.

Personas emblemáticas del club

Mariví Simó

Un emblema para el Levante. Jugadora que defendió la camiseta del club durante 18 años. Capitana que reflejaba a la perfección lo que suponía llevar la camiseta azulgrana.

Formada en las categorías inferiores del Levante, Mariví fue progresando por los diferentes equipos hasta debutar en el Ciutat de Valencia en 2002.

En su palmarés, dos títulos de Copa de la Reina y un título de Liga.

Maider Castillo

Una institución en el club levantino y en el fútbol femenino. Capitana del club hasta los 38 años.

14 años en el equipo, en los cuales logró 2 títulos de Liga y 4 Copas de la Reina. No obstante, sigue ligada al club y enseñando sus conocimientos a las nuevas generaciones.

Palmarés

  • Superliga: 4
  • Copa de la Reina: 6
  • Supercopa de España: 2

El Levante Unión Deportiva Femenino mantiene su estela competitiva y su tarjeta como uno de los clubes más respetados de España, pese a que la competencia ha crecido con la irrupción de clubes con mayor presupuesto como Barcelona, Real Madrid o Atlético.

El Levante mira hoy con nostalgia y orgullo el camino recorrido por sus antecesoras. Jugadoras luchadoras que allanaron el terreno para dar paso a las nuevas generaciones, que no han perdido la esencia de aquel equipo ganador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*