El Real Madrid Club de Fútbol Femenino es la sección femenina de su entidad matriz, el Real Madrid Club de Fútbol, y tiene su sede en Madrid.
Fue registrada oficialmente el 1 de julio de 2020, tras la fusión por absorción del extinto Club Deportivo TACON.
Al igual que el equipo masculino, tienen el apelativo de «blancas» o «merengues».
Participa en la Primera División desde 2020 y disputa sus partidos como local en el Estadio Alfredo Di Stéfano.
Antecedentes del Real Madrid Femenino
Como decimos tiene sus antecedentes en el Club Deportivo TACON, club fundado en 2014. En 2016 el equipo sénior femenino y el juvenil del Club Deportivo Canillas fueron absorbidos para conformar su estructura deportiva.
El Real Madrid oficializó la absorción del club poco después de que lograran el ascenso a Primera División. El acuerdo entró en vigor para la temporada 2020-21.
Progresión meteórica
La plantilla estaba compuesta por jugadoras procedentes del club taconero (como Yohana Gómez o Sofía Jakobsson), y a ellas se unieron nuevas incorporaciones, como Misa Rodríguez, Marta Corredera o Marta Cardona.
David Aznar encabezaba el cuerpo técnico, quien ya dirigió al Club Deportivo Tacon el año de su ascenso y durante la temporada que disputaron en la transición a la absorción.
El primer partido oficial de su historia lo disputaron frente al Fútbol Club Barcelona, y finalizó con un resultado desfavorable de 0-4.
Poco a poco el equipo fue ganando en confianza y su fútbol fue mejorando, logrando un merecido subcampeonato en su primera temporada, clasificándose por primera vez en su corta historia para la disputa de la Liga de Campeones.
Estreno blanco en Europa
Tras vencer al Manchester City en la ronda previa, el club se clasificó para disputar la primera fase de grupos de su historia.
Los comienzos no fueron sencillos. El equipo empezó la temporada de forma decepcionante, al notar de forma importante las bajas por lesión de dos de sus principales referentes, Asllani y Marta Cardona.
Sufrieron derrotas duras frente a equipos de primer nivel como es el París Saint-Germain, quedando patente la todavía diferencia del club madrileño con la élite europea.
No obstante, tras la incorporación de Alberto Toril como nuevo entrenador, lograron clasificarse, enfrentándose al Fútbol Club Barcelona en cuartos de final. Las diferencias entre ambos equipos quedaron patentes y el club blanco fue eliminado.
El Estadio Alfredo Di Stéfano: un estadio con historia
El Real Madrid Femenino comparte estadio con el primer equipo filial, el Real Madrid Castilla. El estadio está dentro del complejo deportivo denominado Ciudad Real Madrid, ubicado en el Parque de Valdebebas.
El estadio Alfredo Di Stéfano fue inaugurado en 2006 con el partido disputado por el Real Madrid contra el Stade de Reims (rememorando la primera final de la Copa de Europa en 1956). Los blancos vencieron 6-1, teniendo Sergio Ramos el honor de ser el primer jugador en marcar un gol.
El estadio tiene una capacidad para 6000 espectadores.
Jugadores emblemas del Real Madrid Femenino
Ivana Andrés
Defensa y capitana del club, formada en su Valencia natal, fichó en 2020. Internacional absoluta, fue la encargada de levantar la Copa del Mundo del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
Maite Ortiz
Jugadora desde la temporada 2020-21, llamó la atención del club tras varias temporadas a un nivel muy alto en el Athletic Club de Bilbao.
Considerada una de las mejores centrocampistas del campeonato, se convirtió en titular indiscutible de forma rápida.
Misa Rodríguez
Misa es la guardameta titular e internacional absoluta, una de las artífices del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
Fichó en 2020 por el club merengue por sus destacadas actuaciones, siendo una de las jugadoras con mayor proyección del fútbol español.
Olga Carmona

Defensa del Real Madrid desde el año 2020, destaca por su polivalencia y velocidad. Aunque sin duda pasará a la historia por ser la goleadora de la final que dio la Copa del Mundo frente a Inglaterra.
Pese a su juventud, es uno de los pilares del equipo merengue y de la selección.
Rivalidades
Además de la rivalidad existente con el Fútbol Club Barcelona y Atlético de Madrid, el club blanco mantiene una rivalidad con el Madrid Club de Fútbol Femenino.
Se trata de un club creado en 2010 y con el cual muchos confunden al conjunto merengue.
Datos del club
- Fundación: 17 de febrero de 2019
- Mejor puesto logrado: Subcampeón
- Máxima goleadora: Esther González (39 goles)
- Más partidos disputados: Maite Oroz (111 partidos)
Pese a que el club tiene pocos años, el Real Madrid Femenino es uno de los grandes equipos femeninos de la actualidad.
La política del club blanco es seguir apoyando al fútbol femenino, y ello queda demostrado con las inversiones que está haciendo en jugadoras muy prometedoras como Linda Caicedo, nombrada en 2022 mejor jugadora del mundo.